Historia

I- Historia del distrito San Juan de Lurigancho

San Juan de Lurigancho es uno de los 43 distritos de la provincia de Lima. Su nombre proviene del vocablo quechua rurikanchu que significaría "los kanchu del interior"; otros opinan que significa “lugar de árboles frondosos”. Su origen se remonta al pueblo de losruricancho, que ocupó el los territorios de la confluencia de los ríos Rímac y Santa Eulalia durante el Intermedio Tardío. El 24 de junio de 1571, se fundó el pueblo "San Juan Bautista de Lurigancho", en el que se origina el actual distrito. Hoy, con más de un millón de habitantes, es el distrito más poblado del Perú y de América del Sur.

La Lima de hoy, no hay duda, es impensable sin las migraciones que se iniciaron en la década de 1950. En efecto, nuestra ciudad cambió radicalmente debido a las miles de familias que dejaron sus tierras y sus provincias para venir a la capital en busca de mejores horizontes económicos y culturales. Sin embargo, esa gran migración interna, tan estudiada por historiadores, sociólogos y antropólogos, si bien fue la más importante en la historia del Perú, no fue la primera. Algunos arqueólogos, por ejemplo, sostienen que la desintegración del imperio Wari originó una gran movilización demográfica que afectó también el valle de Lima. 

Durante el periodo conocido como el Intermedio Tardío, entre los siglos XII y XV de nuestra era, el territorio que hoy abarca la costa central fue poblado por una serie de señoríos y curacazgos que, en su mayoría, tienen origen en este éxodo masivo que provocó la caída de los wari. Tal seria el caso de los ruricancho, un grupo étnico de la sierra sur, de probable origen aymara o altiplánico, que se asentó en la actual zona Este de Lima, donde hoy se asientan los distritos de Chosica y, sobre todo, San Juan de Lurigancho. 

Los ruricancho, unos pioneros.- Varios pueblos de la sierra que estuvieron bajo el sometimiento de los wari terminaron migrando, como lo sostiene María Rostworowski, hacia las cabeceras de los ríos Lurín y Rímac en búsqueda de nuevas tierras de cultivo, entre ellos, los ruricancho que, al parecer, eran varios grupos de familias liderados por sus curacas. Según el historiador Juan Fernández Valle (Los ruricacho: orígenes prehispánicos de San Juan de Lurigancho. Lima: Congreso de la República, 2007), eran un grupo homogéneo de familias que, a diferencia de otros pueblos de la costa y de otros que llegaron en la misma época, no adoraba al dios Pachacamac sino a Pariacaca (“montaña roja”), un adoratorio de difícil acceso en las alturas de la provincia de Yauyos . Según documentos coloniales, hasta esa zona de la sierra de Lima acudían los ruricacho a dejar sus ofrendas a su divinidad, camino que sería después conocido como la “ruta de la nieve”.

Los ruricacho construirían diversos centros urbanos, especialmente en Mangomarca y Campoy. Al parecer, la ciudadela de Mangomarca tenía grandes paredes de adobe; allí vivían los curacas y la elite religiosa del grupo. De aquel asentamiento queda hoy (en la avenida El Santuario) una pirámide trunca escalonada, con su rampa curva. El máximo apogeo de esta ciudadela ocurrió entre los años 1460 y 1535, durante los tiempos de dominio incaico.


Los años virreinales.- Según el estudio de Fernández Valle, el nombre “ruricancho” devino, tempranamente, en “lurigancho” por una mala transcripción del vocablo en los documentos administrativos. Por ello, ya en 1535, Pizarro fundó en esta zona la encomienda de Lurigancho, entregada a Hernán Sánchez, pasando, un año después, junto a su curaca Vilcara, al capitán Francisco de Chávez. Sin embargo, la encomienda fracasó rápidamente debido a litigios entre sus propietarios: la viuda de Chávez, María de Escobar, fue desheredada a favor del arzobispo de Lima, Jerónimo de Loayza, y se produjo un pleito judicial que terminó allá por 1571, durante el gobierno del virrey Toledo, cuando las autoridades coloniales decidieron fundar la reducción o pueblo de indios San Juan Bautista de Lurigancho.

De esta manera, los indios fueron agrupados en pequeños pueblos con plaza, iglesia, casas en orden de importancia y tierras de cultivo en las afueras. En 1619, un documento, citado por Fernández Valle, describe así el pueblo: "Tiene 120 indios de confesión hombres y mujeres. Tiene 7 chacras circulares y en ellas 130 neros, algunos casados. Abra en dichas chacras hasta 12 españoles dueños y mayordomos dellas". Sin embargo, ya a finales del siglo XVII, la población india es superada por la de origen africano y los antiguos ruricancho, como cultura, desaparecen. También se sabe que los pocos indios que quedaron vendieron sus tierras a funcionarios coloniales y órdenes religiosas que las convirtieron en haciendas. En suma, la ruptura histórica que significó la conquista del siglo XVI fue drástica para el valle. La población india casi desapareció y no se sabe mucho de la comunidad campesina de Lurigancho, Huachipa y Ñaña; sin embargo, se tiene la impresión de un proceso de marginalización de los descendientes de los antiguos ruricancho.


Los condes de Lurigancho.- El rey Carlos II confirió, el 18 de abril de 1695, el Condado de San Juan de Lurigancho al general Luis de Santa Cruz y Padilla “en retribución de servicios a la Corona”; también recibió a perpetuidad el oficio de tesorero y Blanqueador de la Real Casa de Moneda de Lima. El nombre del título se explica porque la familia del capitán santa Cruz tenía tierras y casa solariega con huertas en el pueblo de San Juan de Lurigancho desde inicios del siglo XVII. Luego, el primer Conde de Lurigancho fundó el mayorazgo de su linaje sobre la base del título que pasó luego a la familia Aliaga cuando, el 15 de diciembre de 1779, hubo el matrimonio de Mercedes de Santa Cruz y Sebastián de Aliaga quien por su lado, tenía el mayorazgo de la Casa de Aliaga, fundada por el conquistador Jerónimo de Aliaga. El último Conde de San Juan de Lurigancho fue Juan de Aliaga y Santa Cruz (1780-1824), quien estampó su firma en el Acta de Independencia y recibió la Orden del Sol en manos del libertador San Martín. 

Los años republicanos y la creación del distrito.- Durante el siglo XIX, a pesar de los trastornos de la Independencia, el caudillismo o la guerra con Chile, Lurigancho se destacó por ser una zona bella, tranquila y agrícola. Sus haciendas producían camote, maíz, alfalfa, uva, sandia y algodón; la actividad ganadera, por su lado, aprovechaba la vegetación existente en los cerros y del rastrojo de los chacras. El 21 de enero de 1825, Bolívar creó el distrito de Lurigancho y el Congreso, el 21 de Enero de 1857, ratifica el distrito, con su capital en el mismo pueblo de Lurigancho. Según el censo de 1876, su población era de 1248 personas, en su mayoría dedicada a labores agrícolas. Luego, el de octubre de 1894 se fundo la ciudad de Chosica y, por ley del de 9 de Noviembre de 1896, lo convierte en capital del nuevo distrito de Lurigancho-Chosica. Esto significó un verdadero problema para los habitantes de Lurigancho, quienes debían viajar hasta Chosica para realizar sus trámites documentarios. Por ello, con los años, fue creciendo la presión, por parte de pobladores y hacendados de la zona por retomar los antiguos límites distritales y establecer la autonomía política. 


De otro lado, entre 1920 y 1940, se produjo un proceso de concentración de la propiedad en la que 9 propietarios se repartían el territorio y la renta agropecuaria. Los fundos y sus respectivos propietarios eran: 


Zárate (Solari, Bertello, Aspíllaga)

Las Flores (Nicolini, Fundo Las Flores)
Azcarrunz (Carlos Palacios Moreyra)
Campoy (Hermanos Rébora)
Santa Clarita (J. Amico y E. Lanatta)
Santa Egle (Ítalo Costa)
La Basilia (Nicolini y Fundo Las Flores)
Palomares (Teresa Acuña)
Chacarilla de Otero (Cristante Elías)

Fuente: Julio Calderón, Expansión urbana y mercado inmobiliario en Lima: el caso del distrito de San Juan de Lurigancho. Lima, 1984 


Luego de varios trámites, el 13 de enero de 1967, durante el primer gobierno del arquitecto Fernando Belaunde, se crea el Distrito de San Juan De Lurigancho. A parte de las haciendas, en esa fecha existían ya 4 barriadas (Tres Compuertas, Santa Rosita, Caja de Agua y Canto Chico) y 4 urbanizaciones (Zárate, Chacarilla de Otero, Canto Grande y Caja de Agua). Poco después, debido a la Reforma Agraria dictada por el gobierno de Juan Velasco, muchas propiedades son vendidas para la creación de urbanizaciones y cooperativas de vivienda. A partir de los años 80, el distrito crece debido a la invasión de tierras, dando lugar a numerosos asentamientos humanos y pueblos jóvenes.


El crecimiento del distrito.- Según los estudios de Jacques Poloni (San Juan de Lurigancho: su historia y su gente. Un distrito popular de Lima. Lima: Centro de Estudios y Publicaciones, 1987), a partir de lo años sesenta, la historia de San Juan de Lurigancho cambió para siempre cuando empezó su urbanización. Los propietarios agrícolas, con el Banco Comercial del Perú, formaron cuatro compañías inmobiliarias y las antiguas haciendas fueron divididas en cuatro etapas, reservando una zona industrial más otra etapa para la urbanización de mangomarca. En Zárate, por ejemplo, se vendieron lotes urbanizados con redes de servicios básicos, pistas y veredas; en Mangomarca se vendieron viviendas terminadas. Esto marcó el fin de la actividad agrícola. Se urbanizaron también zonas alejadas como Canto Grande donde otro grupo inmobiliario realizó las urbanizaciones de San Rafael, Canto Bello, Canto Sol y Canto Nuevo. Paralelamente, se hizo campaña publicitaria para presentar canto Grande como Ciudad Satélite de Lima. El estado, por su lado, expropió el fundo Chacarilla de otero y construyó una urbanización popular para reubicar a los pobladores de la barriada de Cantagallo y abrir la Vía de Evitamiento. De esta forma, el estado contribuyó a hacer de San Juan de Lurigancho un lugar para los sectores populares; así nacieron las urbanizaciones de Caja de Agua (1965) y Chacarilla de Otero (1967). 


Paralelamente a este crecimiento “formal”, fueron apareciendo las barriadas en las faldas de los cerros: La Providencia (1966), José María Arguedas (1967), Chacarilla de Otero (1968), Sagrado Madero (1969), 15 de Enero (1970), Nuevo Perú (1970) y San Hilarión (1971). Estos primeros “invasores” respetaron las áreas agrícolas para no ser desalojados. En 1972, el distrito ya tenía casi 100 mil habitantes. Sin embargo, a partir de la década de 1979, la tugurización de muchas zonas de Lima, el agotamiento de terrenos en las zonas tradicionales y, sobre todo, la falta de una política estatal que solucione el tema de la vivienda popular hizo que muchos migrantes y gente de escasos recursos ya capturara todo tipo de terreno, creándose varios “pueblos jóvenes” (término que sustituyó al de “barriada”). Uno de los más célebres fue el que se formó, en 1976, cuando cientos de familias invadieron los terrenos aledaños al Puente Huáscar, dando origen a Huáscar de Canto Grande. Aledaños a éste, aparecieron Bayóvar, Arriba Perú, 10 de Febrero, Villa Hermosa, y 9 de Octubre, entre otros. 


Hasta la década de 1980, como concluye Poloni, “cuatro fuerzas actuaron en el crecimiento de San Juan de Lurigancho: la iniciativa privada, el Estado, los grupos de invasores y las asociaciones de pobladores. El doblamiento y sus características no son sino la resultante de intereses contradictorios: los de las familias de estratos bajos que carecen de una casa y que están dispuestas a aceptar cualquier tipo de vivienda o de lote; los de los propietarios-urbanizadores que se apropiaron de altas rentas en función de esa demanda, siendo su única finalidad el lucro máximo; los del estado que vacila entre una política de vivienda popular (aun con todos sus defectos) y una política que relega a los pobres lo más lejos posible. El problema es que la resultante de estas tres tendencias es la insatisfacción del derecho a la vivienda y al explotación de esa reivindicación”.


Habría que añadir, finalmente, que durante la gran ola migratoria 1979-1992, en la que se inscribió la violencia terrorista, San Juan de Lurigancho fue el distrito que más población migrante recibió. Por ello, en la actualidad, el distrito cuenta con más de cinco generaciones asentadas en su jurisdicción. La mayoría de inmigrantes de los departamentos de Huancavelica, Ayacucho, Huánuco, Junín, Arequipa y Lambayeque. 


La Huaca Mangomarca.- San Juan de Lurigancho es quizá el único distrito que puede darse el lujo de decir que cuatro huacas importantes descansan en su jurisdicción. Hoy, una de ellas, conocida como Mangomarca, se apresta a develar sus secretos. Su recuperación se ha convertido en un reto para los vecinos y las autoridades municipales, no solo porque ha perdido el 70% de su estructura original sino porque, según el “Instituto Ruricancho”, podría ser la capital de las culturas Lima e Ichma. 

Llegar a esta huaca no es difícil. Se encuentra a la altura de la cuadra 20 de la avenida Santuario, ingresando por la avenida Gran Chimú; también se puede entrar por Campoy, desde el paradero conocido como “Panorama”. Ya a la espalada de del Complejo habitacional Fortaleza de Campoy, nos encontramos con la huaca. Se trata de un asentamiento de la elite local y uno de los mejor conservados en la margen del río. Está cerca de otros complejos interesantes, como Fortaleza de Campoy y Cerro Lurigancho (500 a.C.), además de estar rodeada por el hermoso ecosistema de las lomas, lo que invita a hacer caminatas. 

El nombre de este complejo viene de manku marka, que significa “pueblo del señor”. Según las últimas investigaciones fue uno de los centros políticos más importantes de la zona, capital del curacazgo de Lurigancho y lugar de residencia de la elite que dominaba este territorio. Su desarrollo comenzó en el intermedio temprano y se prolongó hasta la década de 1470, cuando llegaron los incas. Enclavada en un área de 47 mil kilómetros cuadrados, a 220 metros sobre el nivel del mar, tiene una pirámide elevada, única en su tipo ya que el ascenso se lograba mediante una escalera curva, levantada sobre un mamelón rocoso. Como las demás huacas de la costa, su técnica arquitectónica se basó en una mezcla de barro con pequeñas piedras, los clásicos tapiales. Destacan sus grandes muros de contención como su sistema de recintos y pasadizos. También hay dos cementerios con tumbas formadas por cámaras rectangulares y revestidas interiormente con piedras rústicas asentadas con barro. Finalmente, si bien su existencia se remonta al Intermedio Temprano, recién alrededor del año 900 d.C. es que se convierte en la capital del curacazgo Lurigancho. Según el arqueólogo Julio Abanto, director del Instituto Cultural Ruricancho, “Mangomarca es un espacio emblemático para nosotros y desde este lugar esperamos que la gente mire de otra manera a nuestro distrito. Reconocer el enorme valor de nuestra herencia es asegurar que estos duren en el tiempo y permitan generar oportunidades para su población”. 

Geoglifos y petroglifos de Canto Grande.- Son figuras trazadas sobre la tierra y las rocas que los antiguos habitantes de al zona realizaron para representar sus rituales o cosmovisión. Son dos mil años más antiguos que los de Nazca en Ica, y serían los más antiguos de la costa peruana. 

Las lomas de Mangomarca.- Sabemos que, desde los tiempos prehispánicos, los pobladores de los valles de Chillón, Rímac y Lurín tuvieron acceso a la flora y fauna que vive temporalmente en las estribaciones andinas costeñas, cuando llega la estación invernal, de junio a septiembre. Eran prominentes las lomas de Amancaes, Mangomarca y Atocongo. De estos lugares, se recolectaban algunos vegetales; se cazaban cérvidos, pequeños animales y aves; y se recogían caracoles terrestres. Incluso, todavía en los años del Virreinato, como lo comenta María Rostworowski, la aristocracia limeña se dedicaba a la caza de venados y perdices en las lomas de Amancaes. Hoy, salvo la de Mangomarca, las lomas de Lima han desaparecido o se encuentran en vías de desaparición. Sin embargo, en las últimas décadas, esta bella zona fue víctima de constantes invasiones por parte de traficantes de tierras, poniendo en franco peligro su existencia. Afortunadamente, desde 2008, están cambiando de rostro gracias a un proyecto que consiste en la reforestación, con participación vecinal, de sus cerros para convertir el lugar, a futuro, en un área natural que sirva de oxígeno al distrito y a toda la ciudad de Lima. A nivel técnico, tiene la típica vegetación de la costa que existe entre invierno y primavera como consecuencia de la humedad y las neblinas; las lomas se pueden ubicar en Mangomarca, Las Flores y Los Sauces. 

Bodega y viñedos “Candela”.- La historia de esta bodega se remonta a la década de 1940, en el valle de Cañete, donde don Juan Candela Vicente empezó a cultivar uva, en Imperial, y producir vino. Luego, a finales de los años 80, la familia Candela Flores llega al distrito de San Juan de Lurigancho y establece Bodegas y Viñedos Candela SAC, creada formalmente en 1999. Todos los años, el primer domingo de marzo, organiza la vendimia o “pisa de uva”, con un almuerzo acompañado con platos cañetanos. En suma, dedicada a la producción artesanal de vinos y destilados de uva de gran calidad, es la bodega más importante del distrito (Pasaje Piedras del Sol 1549, urbanización Inca Manco Capac, San Juan de Lurigancho. Teléfono: 458-1837; email: info@vinoscandela.com). 

Un testimonio de la historia reciente de San Juan de Lurigancho.- El profesor Mario Ceroni Galloso, químico de profesión, nos cuenta algunos detalles de los cambios del distrito en las últimas décadas: Por los 60 no existían asentamientos humanos en Huáscar, Bayobar, Jicamarca, Las Flores, Canto Rey, San Carlos, Micaela Bastidas, San Hilarión, 15 de Enero o Santa Elizabeth. Eran territorios dedicados bien a la agricultura o eran descampados. Recuerdo haber recorrido en bicicleta Canto Rey, Bayobar, Jicamarca y otros lugares. Si existía Canto Chico. Los primeros que llegaron a Canto Grande ocuparon la franja entre la Av. El Bosque y la Av. El Sol, llamados primera etapa, segunda y así hasta la quinta. El penal de Canto Grande era conocido. Por el 70 también había gente en Canto Bello, Machu Picchu, San Rafael y la Zona Urbana. Antes eran terrenos y eran ocupados por muy gente. Durante los 60 y 70, sólo existía una línea de micros cuyo paradero final estaba en Acho. La famosa 12. Estos micros, de color guinda con líneas blancas, que eran mezcla entre combi y custer, no tenían cobrador y seguían la única carretera de entrada a Canto Grande. De Acho iban a Zarate hasta el Colegio Fe y Alegría (cerca del Consejo) donde doblaba a la izquierda, luego subía unas cuadras y se llegaba a la Av. Canto Grande que bordeaba los cerros, pasaba por Canto Chico, el establo y llegaba a la Comisaría de Canto Grande que quedaba antes en el cruce de la Av. Canto Grande y la Av. El Sol. En ese tiempo rara vez pasaba un vehículo. Como dije antes, la línea 12, ahora creo ya desaparecida, era nuestro único modo de salida. De la Av. El Sol para Lima había una hacienda y justo en la primera de Wiese y El Sol estaba El Zapatón. Era un quiosco que vendía galletas, pero más bebidas gaseosas y alcohólicas. Recuerdo que en la hacienda vendían leche fresca de vaca, muy buena y nosotros éramos asiduos compradores. Las primeras tiendas que se formaron fueron las del Sr. Agreda y otra del Sr. Massoni. Años después la familia Cárdenas puso otra tienda. No había mercado, panadería, colegios, etc. Si habían algunas tiendas que abrían los domingos como la de la familia Cuscano (mayorista de la Parada) que vendía verduras a sus vecinos. Por los 70 poco a poco aparecieron las panaderías, farmacias, mercados y más asentamiento humanos.

En esa época había que traer agua potable de Lima, ya que el agua de pozo era muy salobre. Canto Grande era considerado una zona semiagrícola…. La gente de Canto Grande tiene un denominador común. Casi todos (me refiero a los primeros habitantes) son inmigrantes de provincia, principalmente de la sierra, que compraban tierras en lugares donde podían cultivar sus plantitas y criar carneros, vacas, chanchos, etc. Me acuerdo que teníamos unas horas de regadío, mis padres casi siempre me encargaban cuidar el agua, ya que algunos vecinos se robaban el agua, colocaban unas piedras, quitaban compuertas y cosas así. Me volví experto en ello. Con el tiempo el pozo de agua se secó y la primera y otras etapas de Canto Grande nunca fueron las mismas. Estos inmigrantes con su trabajo y esfuerzo han hecho crecer a SJL. Sus descendientes, muchos de ellos profesionales, se han establecido en Canto Grande, otros han emigrado a distritos limeños o al extranjero. Uno de los primeros colegios de primaria fue El Bosque (donde estudié transición). Se me viene a la memoria que en el recreo comprábamos cachanga, que los vendedores los entregaban debajo de la puerta principal del colegio. Había un colegio para personas mayores llamado Canto Grande, estaba donde ahora es la clínica San Gabriel en la Zona Urbana. Como no habían colegios de secundaría apareció el famoso Nicolás Copérnico con apoyo de la embajada de Polonia



II - Historia Moderna 

El distrito peruano de San Juan de Lurigancho es uno de los 43 distritos de la Provincia de Lima, en el Departamento de Lima. Su nombre proviene del vocablo quechua rurikanchu, que según la actual propuesta del lingüista Gerardo M. García Chinchay (2005), significaría "Los Kanchu del interior". Limita al norte con el distrito de Carabayllo, al este con la Provincia de Huarochirí y el distrito de Lurigancho, al sur con el distrito de El Agustino y el distrito de Lima y al oeste con el distrito del Rímac, el Distrito de Independencia y eldistrito de Comas.

Contenido

  Historia

Su origen se remonta a la cultura prehispánica Ruricancho, que ocupó el terrirorio hasta la confluencia de los ríos Rímac y Santa Eulalia, desde el siglo XIII d. C. hasta el siglo XVIII d. C. El 24 de junio de 1571, se fundó el pueblo "San Juan Bautista de Lurigancho", en el que se origina el actual distrito.
El distrito fue creado mediante Ley No. 16382 del 13 de enero de 1967, en el primer gobierno de Fernando Belaúnde.
Con una población de 898.443 habitantes según el censo nacional de población en el año 2007,[1] y estimando que actualmente sobrepase holgadamente el 1'000'000 de residentes. San Juan de Lurigancho es el distrito más poblado del Perú, y de América del Surubicándose en el extremo nororiental de la ciudad de Lima, en la quebrada que lleva el mismo nombre del distrito, formada por las estribaciones andinas en las que penetra la urbe.


  Hitos urbanos

  Parque zonal Wiracocha, uno de los parques más importantes del distrito.
  La Alameda China, en la avenida Próceres de la Independencia.
Su principal vía de acceso lo constituye la Av. Próceres de la 








Independencia, la cual tiene una extensión de 10.5 km, que se interconecta con el resto de la capital por la Av. 9 de Octubre, ubicada a la entrada del distrito. Otra vía de acceso se encuentra en "Puente Nuevo" actualmente denominado "Puente Agustino", puente que interconecta la Av. Mariátegui (Riva Agüero) del distrito de El Agustino con la urbanización Zárate y luego con el resto del distrito de San Juan de Lurigancho confluyendo la Av. Chinchaysuyo con la Av. Próceres de la Independencia cercano al cruce de la Av. Lurigancho.
Para su mejor administración se ha dividido este distrito en 8 zonas y 27 comunidades. Las urbanizaciones y localidades más representativas del distrito son: Huáscar, La Huayrona, Mangomarca, Inca Manco Cápac (Manco Inca), Zárate,Las Flores, Las Flores de Lima, Chacarilla, Canto Grande, Canto Rey, Mariscal Cáceres, José Carlos Mariátegui, Caja de Agua, Campoy, Casablanca, Montenegro, Sauces, Villa Flores, Huanta, San Hilarión, Santa María, San Ignacio, San Silvestre, Bayóvar y Motupe.
Es en este distrito que se localizan dos de los principales centros penitenciarios del país:

  Geografía

  Relieve

Este distrito presenta un relieve uniforme que ha permitido el asentamiento de núcleos urbanos en su suelo, lo que le ha conferido ser el distrito más poblado del Perú. Su altitud mínima es de 190 msnm en Zárate y su altitud máxima es de 2200 msnm en Cerro Colorado en las pampas de Canto Grande, representando dos de los pisos altitudinales según la clasificación de Javier Pulgar Vidal: La Chala o Costa (0 a 500 msnm) y la Yunga (500 a 2500 msnm).

  Clima

El clima es de tipo desértico con 18° C en promedio. Siendo húmedo en la parte baja (Zárate) y seco en la parte alta (Canto Grande). Mientras el clima de Zárate se asemeja al de Lima Centro en cuanto a la humedad, Canto Grande es más seco, razones por las que muchas personas afectadas por males respiratorios como el asma han encontrado mejora viviendo en esta zona, que además presenta sol todo el año.

  Hidrografía

San Juan de Lurigancho forma parte del valle del Río Rímac que en su recorrido es el límite natural entre este distrito y el de El Agustino. Además existe otro río que es afluente del Rímac llamado Huaycoloro, límite natural con el Centro Poblado de Santa María de Huachipa.

  Educación superior

El sistema de educación superior ha experimentado un crecimiento explosivo en las últimas cuatro décadas. La población de jóvenes entre 15 y 24 años de edad se duplicó a lo largo del período, el número de postulaciones a las universidades se multiplicó en veinte veces. Actualmente el número de trabajadores con educación superior representa casi el 30 % de la fuerza de trabajo.
Pero actualmente existe un desajuste entre la educación superior y empleo que no sólo se traduce en subempleo por calificaciones sino también en la baja calidad del desempeño de muchos profesionales egresados de las universidades e institutos superiores, problema que se arrastra desde los niveles básicos (primaria-secundaria).
Los sectores de menores recursos son los más perjudicados por la baja calidad e ineficiencia del sistema educativo público. Un estudio de GRADE ha confirmado que los egresados de colegios y universidades de gestión privada reciben un mayor premio en ingresos monetarios que los egresados de instituciones públicas, lo cual se debe no sólo a diferencias en el origen socioeconómico del alumnado sino también a diferencias en la calidad de la formación brindada.
Por ello se intenta concentrar esfuerzos para elevar la calidad de la educación superior y mejorar el vínculo entre oferta y demanda en el mercado de profesionales. Lo primero pasa (entre otras medidas) por desarrollar un sistema de acreditación de carreras e instituciones basándose en criterios de calidad y excelencia. Lo segundo supone estrechar los vínculos entre las instituciones de educación superior y el sector empresarial, así como establecer mecanismos de información que permitan a las familias y a los jóvenes orientar adecuadamente sus opciones de estudios.
  • Entre los centros de enseñanza superior y técnica destacan en el distrito:
► Universidad:
► Institutos de enseñanza superior:
Británico Asociación Cultural Peruano-Británica [2]
Manuel Seoane Corrales Instituto Superior Tecnológico Público
IFBInstituto de Formación Bancaria [3]
SENATIServicio Nacional de Adiestramiento para el Trabajo Industrial [4]
- Instituto Superior tecnológico"CESCA"
- Instituto Superior "SISE"
► Academias de preparación pre-universitaria: (No se reconocen por el S.E.)
- Centro Preuniversitario de la UNMSM
- Pitágoras
- Pamer
- Aduni y César Vallejo [5]
- Makarenko
- Enrique Camino Brent
- SISE

  Salud

San Juan de Lurigancho cuenta por el lado estatal con 2 Hospitales Generales de Nivel II: Hospital General de Canto Grande (MINSA) y el Aurelio Díaz Ufano (ESSALUD), por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima cuenta con el "Hospital de la Solidaridad", mientras que por el lado privado cuenta con la "Clínica Limatambo" perteneciente a "Clínicas Limatambo" y la presencia del" Complejo San Pablo" a través de su clínica "San Juan Bautista".

  Actividad económica

Siendo un distrito con carácter de provincia. San Juan de Lurigancho posee una capacidad exportadora de 130 millones de dólares anuales, cifra similar a toda la región Lambayeque y superiores a otras del país. Las actividades comerciales, manufactureras y de la construcción son las mas importantes del distrito.
En los tiempos actuales, estas actividades tuvieron sus bases con la masiva migración de los provincianos a la capital a partir de los años cincuenta e hicieron frente a su condición marginal al laborar como vendedores ambulantes y trabajadores dependientes. Fruto de ese esfuerzo de superación ante la adversidad su población actual, de aproximadamente un millón de habitantes, ha generado cerca de 100 mil negocios de todos los tamaños, de los cuales más del 50% están formalizados, según el gerente de desarrollo económico de la Municipalidad de SJL, Edilberto Sánchez.

  Recursos y potencialidad del distrito

San Juan de Lurigancho tiene recursos físicos y humanos antes que recursos naturales. Como recursos naturales tienen canteras de piedras y materiales para la construcción. San Juan de Lurigancho se ha creado sobre las antiguas haciendas con lo cual el recurso tierra se ha perdido irreversiblemente por la ocupación y habilitación de viviendas.
  • Recursos industriales: cuenta con fábricas principalmente de confecciones, bombas centrífugas, pinturas, muebles de madera, ladrillos y cuero. Además, envasadoras de gas, plásticos, equipos electrodomésticos, artículos de cobre, cocinas industriales, escobillas de ropa, embutidos y alimentos.
  • Pymes - Mypes: confecciones, calzado, artículos de carpintería, metal mecánica, artesanías y bisutería.
  • Comercio: ferias de muebles, centros comerciales modernos, mercados comunales, bodegas, ferreterías, boticas.
  • Servicios: se posee una variedad servicios en alimentos y hostales, así como imprentas, líneas de transporte público, cabinas de informática e Internet, agencias bancarias, librerías, peluquerías, empresas de seguridad.
  • Potencialidades humanas: cuenta con operarios de construcción, confecciones, conductores de vehículos, y profesionales como maestros, economistas, abogados, técnicos de enfermería, técnicos de nivel intermedio, etc.
Grandes empresas manufactureras:
Desde la década del '90 SJL está experimentado un gran desarrollo dentro de la ciudad de Lima a causa del crecimiento económico del Perú y sus políticas responsables para el establecimiento de nuevas inversiones.
De acuerdo al "Ránking de Ejecución de Inversiones de las municipalidades de la Provincia de Lima 2009" elaborado por el MEF la municipalidad de San Juan de Lurigancho ocupa el 3er Lugar con el 86.4% del monto presupuestal ejecutado solo detrás de San Bartolo(94.3%) y Magdalena del Mar(96%) respectivamente y según el monto de inversión ocupa el 2do lugar ascendente a S/ 55.6 millones de nuevos detrás del Cercado de Lima. Esto refleja la mejora de la eficiencia y eficacia en el gasto del presupuesto asignado.
La inversión en el sector Retail, Financiero, Manufacturero y Construcción ya comenzó a incursionar debido a la fuerte demanda que el ciudadano Luriganchino expresa a través de sus compras, pago por servicios y adquisisión o remodelamiento de una vivienda. Posee créditos directos de S/. 240 millones, según cifras de la SBS Nov-2007 y existen depósitos de ahorro por más de S/. 170 millones, con depósitos a la vista por S/. 47 millones. Esto se sustenta en las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que sitúa a los trabajadores asalariados e independientes de los distritos agrupados de Lima Este con remuneraciones por encima de los de Lima Norte y Lima Sur.
San Juan de Lurigancho es además el distrito que tiene más hogares con uno de sus miembros viviendo en el extranjero a nivel nacional, por ello un punto fundamental es la importante suma de dinero que se capta a través de las "remesas" provenientes del exterior. Este capital recepcionado es utilizado por las familias para diversas actividades económicas entre ellas: la construcción y remodelación de sus viviendas, apertura de algún tipo de negocio, ahorro en entidades financieras o pago por servicios en el que destaca el Servicio Educativo.
-Nombres de locales destacados por rubro:
Locales de Comida:
  • Rústica, El Padrino, McDonald's, Domino's Pizza, Roky's, Norky's, etc.
Locales Financieros:
  • Bancos: Scotiabank, BIF, Interbank, Banco de la Nación, Ripley, Falabella, Continental, Crédito, Financiero, Mi Banco, etc.
  • Cajas: Metropolitana de Lima, Huancayo, Trujillo, Cusco, Arequipa, etc.
  • Financieras: Edyficar, Edypime, Pro-empresa, Raíz, Crecer, Credil, etc.
  • Cooperativas: San Hilarión.
Locales de Tiendas:
  • Supermercado Candy, Plaza Vea, Tottus, Cassinelli, Hipermercado Metro, Makro Supermayorista, Mayorsa, Expo Ripley, La Alameda de los Muebles, Marathon, Ópticas GMO, Bata, TopiTop, Pieers, Tienda EFE, Elektra, La Curacao, Carsa, etc.
Locales de Esparcimiento:
  • Teatro Municipal, Gran Parque Zonal Wiracocha, Cine Star Metro, Granja Metro, Casinos, Hoteles, Boulevares Nocturnos, Gimnasios, etc.
FLUJOS COMERCIALES:
► Urb. Las Flores de Lima (Av. Próceres de la Independencia - Av. Los Jardines - Av Tusílagos)
► Urb. Zárate (Av. Gran Chimú)
► Urb. Canto Rey, Urb. Mariscal Cáceres (Av. Wiesse)
► Urb. La Huayrona, Urb. San Hilarión (Av. Los Postes)
► Urb. Canto Grande (Av. Canto Grande)
► Urb. Las Flores (Av. Flores de Primavera)
► Urb. Campoy (Av. Principal)

  Atractivos turísticos

San Juan de Lurigancho además de su cercanía al Centro Histórico de Lima, se caracteriza por la diversidad étnico cultural de su población (grandes grupos de las poblaciones de diversos departamentos del país), y que por lo general se encuentran organizadas en una red de poblaciones y organizaciones de sus lugares de origen. Habría que sumar el potencial arqueológico que contiene. El Instituto Cultural Ruricancho, en sus diversas investigaciones emprendidas desde el año de 1998 ha contabilizado más de una veintena de asentamientos arqueológicos, cada uno con características y cronología diversa, constituyendo a SJL en uno de los distritos con mayor diversidad arqueológica de Lima Metropolitana.[6])
- Entre ellos destacan:
NombreDescripción
Geoglifos y Petroglifos de Canto GrandeFiguras trazadas sobre la tierra y las rocas respectivamente por los antiguos habitantes para representar sus manifestaciones posiblemente a modo de rituales. Los Geoglifos de Canto Grande son 2000 años más antiguos que las de Nazca en Ica, convirtiéndolas en las más antiguas de la costa peruana.
Las LomasTípica vegetación de la costa que existe en invierno y primavera como consecuencia de la humedad y las neblinas, se las puede ubicar en Mangomarca, Las Flores y Los Sauces.[7]
Las Siete CuevasVestigios de minería en los límites del asentamineto humano San Fernando
Huaca MangomarcaFue uno de los centros políticos más importantes de la margen derecha del valle bajo del Rímac. Esta es la capital del curacazgo Lurigancho, lugar de residencia de los señores que gobernaron este territorio. El Manqumarka Raymi es celebrado cada 12 de Diciembre, en esta festividad se recibe al Curaca Ruricancho con su corte para honrar al soberano. [8]
Fortaleza-Huaca de CampoyFue un centro administrativo que le seguía en importancia a Mangomarca, dentro de sus altos muros vivía la elite que controlaba esa zona.
Mirador del Cerro San CristóbalEs uno de los atractivos turísticos, desde donde se puede apreciar la Ciudad de Lima y donde existe un pequeño museo. Este cerro divide a los distritos de Rimac y San Juan de Lurigancho.
Los Sauces y Canto Chico - HuacaFueron los centros poblados más tardíos en construirse, excavaciones recientes demostraron que la cerámica asociada a sus palacios debió corresponder a la época Inca como evidencia de control que el Tahuantinsuyo ejercía en el territorio conquistado.
El BosqueUno de los últimos pulmones de San Juan de Lurigancho, otrora un bosque inmenso y frondoso, hoy se resiste a desaperecer acorralado por la expansión urbana sin planificación y del inescrupuloso uso de zonas verdes por parte del estado. Este bosque con plantas típicas del territorio, sobrevive en un rincón de la Urbanización Caja de Agua, enmurallada ahora, es muy importante para la salud de los pobladores del distrito.[9]
Personajes Destacados
► Julio Abanto Llanque.- Es un arqueólogo preocupado por la historia de los pueblos que habitaron este distrito en épocas antiguas y postula un nombre para una cultura que se asentó en esta zona y dio el nombre al distrito, y es gracias a él, que se difunde actualmente los geoglifos y los petroglifos de Canto Grande aunque ya eran conocidos antiguamente.
► Manuelcha Prado .- Uno de los cantantes folclóricos mas reconocidos en el Perú vive en el Asentamiento Humano Huanta en Canto Rey,
► Wenceslao Fernández.- Este distrito es cuna también del futbolista que integró el equipo de Alianza Lima y que ahora juega en otro equipo de primera división del futbol peruano. Sus inicios se dieron cuando jugaba en el equipo de su barrio "Santa Rosita".
► Juan Augusto Fernández.- Historiador, principal investigador de la historia antigua de este distrito. http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Fern%C3%A1ndez_Valle
► Enrique Solari Swayne.- Nació en Lima el año de 1915. En 1934 viajó a España y Alemania donde estudió medicina graduándose de psicólogo. Desde sus inicios estuvo ligado a su casa de estudio, logrando ocupar el cargo de vice presidente. En Lima, además de escritor se dedicó a la docencia universitaria en San Marcos.
El año de 1956 publica “Collacocha”. Su obra literaria se compone de las siguientes obras: “Mazorca” (1966), “Juanito de Huelva” (1995), “El tigre”, “El circo del zorro encantado”, "Ayax Telamonio", etc. y otras no estrenadas como "El incendio del zoológico de Berlín". Escribió también poesía, siendo sus trabajos más notables en este campo "Responso a Ranrahirca" y "La cosecha de las horas perdidas”. Diversos artículos de su especialidad están publicados en revistas de humanidades “Las Moradas”, “Mar del Sur” y “Revista de Neuropsiquiatría”. Solari quien es calificado como uno de los dramaturgos más destacados de la generación del 50’, dejó de existir el 29 de Mayo de 1995.
► Yolanda Pinares.- Famosa cantante andina.
► Grupo Centeno.- Grupo musical de cumbia peruana originarios de la comuna de Chacarilla de Otero, muchas de sus canciones fueron reeditadas por el grupo Nectar y actualmente por el grupo Cinco

  Proyectos

  • Proyectos de Infraestructura:
1. Vía Expresa Línea-Amarilla [10]
* Fase: Preliminar
* Descripción: Es el proyecto más ambicioso de la ciudad de Lima. Consiste en una vía alterna a la Autopista de Vía de Evitamiento de 9 km de longitud, incluyendo un túnel de dos kilómetros que pasará por debajo del río Rímac. La Línea Amarilla abarcará desde el puente Huáscar, limite de los distrito de San Juan de Lurigancho y Cercado de Lima, hasta el cruce de la Av. Morales Duárez y Universitaria en el distrito de San Martín de Porres, además la ejecución de infraestructura para el Corredor seguro de alta capacidad (COSAC) de la Vía de Evitamiento, desde la extensión del Óvalo de Habich hasta la Av. Javier Prado, que involucrará aproximadamente 8 viaductos, 2 intercambios viales y 3 bypasses en el recorrido hacia el oeste, que permitirán su interconexión con dicha vía.
* Objetivo: Desarrollo de una alternativa económica y financieramente sostenible, para mejorar la articulación Este-Oeste de la ciudad de Lima con el Callao, que facilitará la movilidad de personas y mercancías, resolviendo potenciales conflictos de circulación, siendo el impacto directo en vías metropolitanas que cruzan el Cercado de Lima y los distritos de San Juan de Lurigancho, Rímac y San Martín de Porres. Adicionalmente, el reordenamiento vial incidirá en forma directa en los distritos de Jesús María, Lince, San Isidro y San Miguel y toda la Vía Expresa de la Costa Verde.
Inversión: 600 millones de dólares.
2. Tren Eléctrico- Linea 1 [11]
* Fase: Ejecución
* Descripción: El Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao es un sistema integrado de transporte que sigue las rutas troncales que atraviesan la ciudad por vías continuas (viaductos elevados) y en las que transitarán trenes o buses de alta capacidad los cuales podrán ser abordados desde sus estaciones respectivas.
* Objetivo:La Línea 1 en sus 34 km de extensión enlazará el distrito de Villa El Salvador, que se localiza en la zona sur de Lima, con el distrito de San Juan de Lurigancho en el nor-este de la ciudad capital. El SETML articulará eficientemente otras áreas de la capital en su trayecto de manera eficiente e integrará a otros medios de transporte con amplia cobertura respetando el medio ambiente.
Inversión:
3. Costa verde del Malecón Checa - Río Rímac [12]
* Fase: Aprobado
* Descripción: Es el proyecto urbanístico más trascendente del gobierno distrital en el tradicional Malecón Checa a lo largo de la ribera del rio Rímac. La Costa Verde del Malecon Checa tendra una longitud de 2,5 kilometros de extensión y tiene como marco tres aspectos que interactuaran entre sí el social, ecológico y económico explotando a la vez una serie de beneficios colaterales.
* Objetivo: Potenciar y expandir el desarrollo de San Juan de Lurigancho.
Inversión:
3. Túneles de Interconexion "San Juan de Lurigancho - Rímac" [13]
* Fase: Ejecución
* Descripción: Túneles de 300 metros de longitud que se construyen con el uso de ingeniería avanzada para permitir la perforación del cerro Santa Rosa, que separa a los distritos del Rímac y San Juan de Lurigancho. Estos serán independientes, de sección transversal y contarán con portales de ingreso - salida y pavimento de concreto.
* Objetivo: Mejorar sensiblemente el tránsito descongestionando notablemente el flujo vehicular por la zona de Acho en el Rímac, Puente Nuevo y Vía de Evitamiento en El Agustino, así como el ingreso y salida de más de un millón de pobladores de San Juan de Lurigancho hacia el Centro de Lima, permitiendo reducir el tiempo de viaje, rebajar los costos de operación vehicular, contaminar menos el medio ambiente y eliminar los accidentes de tránsito.
Inversión: 89 millones de Nuevos Soles.
4. "Mejoramiento del Gran Parque Zonal Wiracocha (Huiracocha)"
* Fase: Terminado
* Descripción: Proyecto que abarca las 25 hectáreas del Parque Zonal, el cual comprendió de etapas para su total mejoramiento, incluyendo remodelaciones y reforestaciones. En la I Etapa se realizó La Construcción de Complejo de Piscinas Recreativa e Instalaciones Hidráulicas. La enorme amplitud del parque ubicado estratégicamente en el distrito lo convierte en el principal núcleo turístico.
* Objetivo: Satisfacer las necesidades recreacionales, culturales y deportivas de la población del distrito de San Juan de Lurigancho y de saneamiento y preservación del medio dentro de Lima Metropolitana.
'* *Inversión: 23´913,523.00 nuevos soles.
5. Corredor Vial "Próceres de la Independencia"
* Fase: Terminado
* Descripción: Este importante proyecto forma parte del eje vial Vía Expresa Grau-El Agustino-San Juan de Lurigancho que beneficia a dos millones de personas. Comprende 11 kilómetros de pavimentación, señalización, semaforización, iluminación, construcción de veredas, habilitación de más de 40 paraderos e instalación de postes pastorales. Se rehabilitó unos 178 mil metros cuadrados de pavimento, de los cuales más de 57 mil metros cuadrados son pavimento nuevo así como la mejora de 25 mil metros cuadrados de veredas más de 28 mil metros cuadrados de sardineles de concreto, entre otras obras.
* Objetivo: Ampliar la capacidad del corredor vial a más de 3600 vehículos por hora. reduciendo notablemente el tiempo de viaje, de una hora con 45 minutos a sólo 30 minutos, para ingresar y salir de San Juan de Lurigancho.
Inversión: 26 millones de Nuevos Soles.
6. Puente "Las Lomas" [14]
* Fase: Terminado
* Descripción: Puente vehicular-peatonal de 120 metros de longtitud y 16 metros de ancho que atravesará el Rio Rímac y contará con cuatros pistas (dos de ida y dos de vuelta), veredas en ambos lados y seis postes de alumbrado, uniendo las avenidas Las Lomas con el cruce del Malecón Checa en San Juan de Lurigancho hasta llegar a la Vía de Evitamiento en El Agustino.
* Objetivo: Descongestionar el tránsito en el distrito, ya que las únicas salidas con las que cuenta San Juan de Lurigancho son por Puente Nuevo en el Agustino y la avenida 9 de Octubre que desemboca en Acho distrito del Rimac, por donde transitan diariamente cerca de 20,000 vehículos para una población de más de un millón de habitantes.
Inversión: 5,5 millones de Nuevos Soles.
7 "Palacio Municipal de San Juan de Lurigancho" [15]
* Fase: Terminado
* Descripción: Edificio que se construye sobre un área de 512 metros cuadrados, contará con cuatro pisos y un ascensor panorámico externo. El primer y segundo nivel serán para brindar atención exclusiva a los vecinos; mientras que en el tercer piso funcionará la gerencia de desarrollo urbano y en el último se ubicará la central de comunicación del serenazgo.
* Objetivo: Descentralizar la cobertura del Municipio distrital de San Juan de Lurigancho ubicado en la Urbanización Zárate para satisfacer a mediano plazo las necesidades de los miles de vecinos que diariamente acuden a la actual sede.
Inversión: 6 millones de Nuevos Soles.
8 "Alameda Wiese"
* Fase: Terminado
* Descripción: Pavimentación de pistas auxiliares y construcción de vereda, bancas y ornamentación de la berma central abarcando una extensión de 1500 metros cuadrados de la avenida Wiese.
* Objetivo: Dar lugar de esparcimiento y mejorar la calidad de vida y urbanística de los pobladores de los alrededores.
Inversión: 6 millones de Nuevos Soles
9 Puente "Libertadores" [16]
* Fase: Terminado

  Récords

  • Guinnes
1. El pantalón Jean más grande del mundo
- Pantalón jean confeccionado por la corporación PIEERS. Mide más de 40 metros de alto y pesa más de 6 toneladas. Fue elaborado con más de 3 mil metros de tela denim superando a los fabricados en La Ciudad de Medellín en Colombia y Otawa en Canadá.

  Datos y estadísticas

  • Actualmente el distrito de SJL representa aproximadamente el 12% de la población de Lima Metropolitana y su volumen poblacional es nueve veces el departamento Madre de Dios, cercano o mayor a los departamentos de Apurímac, Huancavelica, etc.
  • La población en edad escolar, de las 300 mil personas aproximadamente, equivale a la suma de la población de los distritos limeños como Pueblo Libre, Jesús María, Lince, San Isidro y Miraflores.
  • Su población es eminentemente joven: más del 53% de la población es menor de 29 años.
  • La pobreza se estima: el 24% (240 000) habitantes aprox. y lo convierte en el distrito con mayor número de pobres en Lima, en relación a otros, pero a la vez es el que posee mayor cantidad de personas menos pobres (760 000) lo que equivaldría su 76% aprox.
  • Un claro ejemplo de progreso de la nueva clase media limeña se puede observar en zonas urbanizadas como Las Flores de Lima, Mangomarca, Zárate, San Silvestre, sectores de Villaflores, Canto Grande y Canto Rey con el resto de urbanizaciones. Mayoritariamente la pobreza distintivamente se ubica en las zonas altas y perimétricas (cerros que bordean el distrito y son límites distritales).

  Autoridades

  Municipales

  • 2011-2014
    • Alcalde: Carlos José Burgos Horna, del Partido Popular Cristiano (PPC).
    • Regidores: David Elías Nestares Silva (PPC), Teódulo Patricio García Richardzon (PPC), Rosa Sabrina Guillén Rengifo (PPC), Badimilo Ignacio Jorge Zanabria (PPC), Jesús Maldonado Amao (PPC), Virgilio Damián Lachos Corrales (PPC), Juan Moza Mosquera Shapiama (PPC), Nectario Rivera Arias (PPC), Romer Benigno Layme Escobar (PPC), Eustaquio Cerafín Vera Muñico (Fuerza Social), Heli Paredes Velásquez (Fuerza Social), José Zambrano Espinoza (Siempre Unidos), María Magdalena Ysabel Luna Gálvez (Siempre Unidos), Edgar Homero Saldaña Reátegui (Perú Posible), Celia Luisa Arango Clemente (Cambio Radical).

  Religiosas

  Policiales

  Ciudades hermanadas

San Juan de Lurigancho se encuentra hermanada con:

  Véase también

  Referencias

  1.  Municipalidad de San Juan de Lurigancho. «Población». Consultado el 24 de febrero de 2010.

  Enlaces externos